- Recordamos a todos los estudiantes, padres y madres, profesores y
profesoras, y cualquier ciudadano miembro o no de la comunidad educativa,
que mañana, día martes 29 de Mayo, a las 12h los asistentes a la pasada
asamblea celebrada en Ciencias de la Educación acordaron encerrarse
indefinidamente en la facultad de Ciencias del Trabajo. A las 13h
celebraremos la primera asamblea para organizar el encierro, y a las 19h,
celebraremos la segunda asamblea en la cual se personarán los asistentes de
la asamblea que se celebró el 22M después de la manifestación en el
Bulevar, para elaborar una hoja de ruta de las próximas acciones a realizar
contra el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de
racionalización del gasto público en el ámbito
educativo el cual ya ha sido ratificado (http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/ ).BOE-A-2012-5337.pdf
Al encierro y a ambas asambleas podrá asistir, opinar, y votar todo aquel
que lo desee, y es deseo de la Plataforma Ciudadana así como del Movimiento
Estudiantil que asista, opine y vote el mayor número posible de personas,
para poder ejercer una democracia real.
Sin mas os esperamos en la facultad, facultad que es pública y de todos.
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD!
PLATAFORMA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA CÓRDOBA
23 miércoles,
ASAMBLEA EDUCACIÓN – 22 MAYO – BULEVAR GRAN CAPITÁN
Publicado por Plataforma en 7:06
Asamblea convocada por la asamblea celebrada la noche anterior durante la vigilia en el IES Gran Capitán
Comienza la asamblea eligiendo moderador, persona encargada de tomar el acta y persona encargada de tomar el turno de palabra.
Se aprueba el orden del día propuesto por el equipo de dinamización:
Objetivos
Información sobre lo ya realizado en los diferentes ámbitos (por grupos)
Puesta en común de las propuestas de los diferentes grupos
Tras un breve debate llegamos a la conclusión de que nuestros objetivos son:
Tumbar los recortes a todos los niveles, fundamentalmente en educación y sanidadPara lograr lo anterior, necesitamos crear asambleas en las que se integre toda lacomunidad educativa y a partir de ahí crear redes de asambleas coordinadas
Propuestas
1. Promover la creación de asambleas de centro, integrando a toda la comunidadeducativa: docentes, estudiantes, padres y madres. También a aquellos que no formandoparte de la comunidad, están implicados directamente en la situación actual, por ejemploopositores o interinos que están actualmente desempleados.
2. Crear redes de coordinación entre las asambleas, estableciendo alianzas con la comunidad educativa y la sociedad en general, así como con los sindicatos. Uno de los grupos plantea que la coordinación se realice desde el nivel local al estatal através de representantes.
3. Extender la coordinación a través de las redes sociales, utilizando las herramientas ya existentes: la lista y el grupo de facebook de la Plataforma Ciudadana por la Educación Pública
4. Extender la información a la sociedad, empezando por los compañeros con los que compartimos centro, estudiantes, padres y madres… A través de charlas, documentación escrita y otros.
5. Informar a los estudiantes de sus derechos, para evitar, por ejemplo, que sean coaccionados para no ejercer su derecho a huelga.
6. Realizar recogidas de firmas.
7. Continuar con las movilizaciones de aquí al verano y de ahí a septiembre. Se hacen varias propuestas: encierros, marcha a Sevilla, concentraciones todos los martes,clases públicas, desayunos educativos a modo de jornadas de información…
8. Utilizar los cauces de representación existentes: Claustros, Consejos Escolares,Consejos de Alumnos...
9. Hacer propuestas en positivo, elaborando documentos con base legal con la ayudade compañeros que estudien derecho y la comisión legal del 15M. De la misma forma,elaborar una reforma alternativa desde la comunidad educativa, contando condocentes, estudiantes y padres y madres.
10. Creación de una comisión de comunicación
11. Objeción a determinadas tareas. En este punto algunos grupos plantean: no realizar actividades extraescolares, paralizar la Selectividad, cumplir exclusivamente el horario lectivo, paralizar las evaluaciones, evaluar con aprobado general, no realizar las funciones burocráticas en Séneca… Otro grupo introduce el matiz, de que cualquier objeción debe hacerse siempre que no afecte a los estudiantes, por ejemplo, no corregir las pruebas de diagnóstico
12.Vestir los centros de verde: pancartas, murales, lazos… Y dar información através de carteles, documentos escritos, charlas, proyecciones…
13. Continuar celebrando asambleas, la próxima cita:
PRÓXIMO MARTES, 29 DE MAYO, 19.00H
FACULTAD CC. TRABAJO (JUNTO A TORRE DE LA MALMUERTA)
CONCENTRACIÓN-ASAMBLEA DE APOYO AL ENCIERRO DE ESTUDIANTES
20 domingo,
Tras los recortes de todos los gobiernos, estatales y autonómicos,
de “derechas trogloditas ” y de “izquierdas responsables” en cuestiones básicas
ciudadanas como los servicios públicos de educación y sanidad, para intentar
solucionar las barbaridades cometidas y que siguen cometiendo los mercados
financieros, hay que reaccionar con fuerza.
¿Porqué voy a la huelgo y pienso que deben ir todo el personal de educación
que sea consciente y responsable?:
Primero por reacción a determinados “estereotipos”:
1.-Porque se están cebando en los funcionarios como únicos “paganos” de la
crisis, dejando entrever que quizás somos hasta los mayores responsables.
2.- Porque hay mucha gente o “populacho” que hasta lo ve bien, porque “no tra
bajamos”, “somos unos privilegiados”, etc. Nos consideran poco serios, peleles
sin consistencia.
3.- Porque nos consideran borregos sin iniciativa, sin profesionalidad y
vendidos a un malvivir sin trabajar.
Pero sobretodo por dignidad y uso de la razón que se me supone y que enseño
a utilizar:
- La educación es la única base que puede hacer progresar al ser
humano; si la eliminan o atrofian están atentando contra la posible
resolución del problema.
- Tengo claro el fraude y la mentira que se nos está transmitiendo de que
la economía va mal, por culpa de los avaros mercados financieros, y por
tanto “hay que recortar en los servicios públicos básicos”
- Estoy convencido de que la única salida sólida y real de cualquier crisis
pasa por una ciudadanía preparada y consciente.
- Tengo que demostrar ante mi alumnado mi coherencia y mi racionalidad.
- Tengo que mantener mi autoridad moral y dar ejemplo.
Y si todo esto no es suficiente, lo más importante, NO PUEDO SER
CÓMPLICE MISERABLE, POR DEJAR DE COBRAR UNOS CUANTOS
EUROS, DE LA BARBARIE QUE SE NOS QUIERE IMPONER Y QUE NO
TENDRÁ CORTAPISAS NI LÍMITES.
UN EDUCADOR DIGNO NO PUEDE DAR LA IMAGEN DE UN SERVIL
ESCLAVO
José A. Naz Valverde
Profesor y exdelegado sindical.
COMO DOCENTE CONSCIENTE IRÉ A LA HUELGA
Publicado por Plataforma en 6:39
Tras los recortes de todos los gobiernos, estatales y autonómicos,
de “derechas trogloditas ” y de “izquierdas responsables” en cuestiones básicas
ciudadanas como los servicios públicos de educación y sanidad, para intentar
solucionar las barbaridades cometidas y que siguen cometiendo los mercados
financieros, hay que reaccionar con fuerza.
¿Porqué voy a la huelgo y pienso que deben ir todo el personal de educación
que sea consciente y responsable?:
Primero por reacción a determinados “estereotipos”:
1.-Porque se están cebando en los funcionarios como únicos “paganos” de la
crisis, dejando entrever que quizás somos hasta los mayores responsables.
2.- Porque hay mucha gente o “populacho” que hasta lo ve bien, porque “no tra
bajamos”, “somos unos privilegiados”, etc. Nos consideran poco serios, peleles
sin consistencia.
3.- Porque nos consideran borregos sin iniciativa, sin profesionalidad y
vendidos a un malvivir sin trabajar.
Pero sobretodo por dignidad y uso de la razón que se me supone y que enseño
a utilizar:
- La educación es la única base que puede hacer progresar al ser
humano; si la eliminan o atrofian están atentando contra la posible
resolución del problema.
- Tengo claro el fraude y la mentira que se nos está transmitiendo de que
la economía va mal, por culpa de los avaros mercados financieros, y por
tanto “hay que recortar en los servicios públicos básicos”
- Estoy convencido de que la única salida sólida y real de cualquier crisis
pasa por una ciudadanía preparada y consciente.
- Tengo que demostrar ante mi alumnado mi coherencia y mi racionalidad.
- Tengo que mantener mi autoridad moral y dar ejemplo.
Y si todo esto no es suficiente, lo más importante, NO PUEDO SER
CÓMPLICE MISERABLE, POR DEJAR DE COBRAR UNOS CUANTOS
EUROS, DE LA BARBARIE QUE SE NOS QUIERE IMPONER Y QUE NO
TENDRÁ CORTAPISAS NI LÍMITES.
UN EDUCADOR DIGNO NO PUEDE DAR LA IMAGEN DE UN SERVIL
ESCLAVO
José A. Naz Valverde
Profesor y exdelegado sindical.
14 lunes,
Crónica asamblea 14/05 en Ciencias de la Educación
Publicado por Plataforma en 7:13
El pasado lunes 14 de mayo se convocó en Ciencias de la Educación una asamblea informativa por parte del
Consejo de Estudiantes de dicha facultad, para concienciar al alumnado de las
nuevas medidas en Educación que se van a llevar a cabo el próximo curso.
En dicha asamblea los estudiantes implicados en el encierro
realizado anteriormente en Filosofía y Letras así como la Plataforma Ciudadana
por la Educación Pública (que está englobada dentro del movimiento estudiantil que asistió a este encierro), explicaron, con
el Real Decreto en mano, la subida de tasas universitarias, los recortes en
educación y demás modificaciones que nos afectarán tanto académica como
económicamente.
Esta asamblea en CCEE fue un verdadero éxito, tanto en asistencia
como en participación. Se propusieron acciones como encerrarse en Educación o
manifestarse el miércoles 23 en la feria entre otras. Estas acciones se votaron y se aprobaron por mayoría absoluta de los presentes (estudiantes de CCEE mayoritariamente).
Como representante estudiantil quiero agradecer la implicación del
alumnado tanto de Educación como de demás facultades por la presencia y
colaboración en esta asamblea convocada para concienciar a los estudiantes de
la importancia que tiene el estar todos unidos, trabajar, luchar y
manifestarnos juntos por lo que a todos nos afecta, el bienestar social y los
derechos que nos quieren arrebatar: la
Educación Pública y de Calidad.
Por todo ello, os animo a que participéis en la asamblea del
próximo 21 de mayo a las 19 horas en Ciencias de la Educación y en el encierro que haremos esa misma
noche para trabajar y aportar ideas para la huelga convocada el 22 de mayo a
nivel Nacional para todos los sectores de Educación.
Violeta Rabasco Chicón
Presidenta del Consejo de Estudiantes de Ciencias de la Educación
Universidad de Córdoba
11 viernes,
PRÓXIMAS ASAMBLEAS
Publicado por Plataforma en 6:21
14 Mayo - 12.00h --> Magisterio
15 Mayo - 20.00h --> Filosofía y Letras
16 Mayo
- 13.00h --> CC del Trabajo
- 16.00h --> Rabanales
- 19.00h --> CC del Trabajo
17 Mayo - 20.00h --> Filosofía y Letras
11 viernes,
Agenda Foro #12M15M “Construyendo MAYOrías”
Publicado por Plataforma en 6:19
El siguiente programa pertenece al Foro Social que ha elaborado el 15m de Córdoba y que se celebrará entre el 12 y el 15 de Mayo. Podéis informaros mejor desde http://15mcordoba.net/ de dónde hemos extraído esta información.
Tarde del sábado 12 Mayo
- Manifestación: “Frente al ataque a nuestros derechos y libertades. De la indignación a la organización”. Salida a las 19h de la Cruz Roja.
- FlashMob: Se realizará antes, durante o después de la manifestación.
- Proyecciones: un año de 15M. Vídeos y fotografías.
- Teatro Social: actuaciones cortas con posterior debate.
- Poetas del 15M. Lectura de poesía y presentación del libro del mismo título.
Domingo 13 de mayo
Durante todo el día
- Gratisferia: Trae lo que no quieras, llévate lo que necesites. Tienda libre, sin dinero.
- Biblioteca Libre: préstamo libre de libros. Llévatelo, léelo y pásalo.
- “En-Tiende ” los recortes. Mesas de Convergencia. Montaje para exponer los recortes que se están realizando.
- Exposiciones del trabajo realizado por los GdT de 15M Córdoba:
Mañana del domingo 13 de mayo
- Debate “La privatización de lo público”. COBAS. 11:00h. Taller: “Banca ética”. Asambleas Axerquía Norte y Poniente Sur. 12:00h. Se expondrán las experiencias de Fiare, Triodos y Coop57.
- Taller: “Propuestas de activismo ambiental ante la crisis de sistema”. Ecologistas en Acción. 13:00h.
- Taller: “Migración”. Asamblea Bulevar. Se hablará sobre los casos que hemos tenido en Córdoba resueltos con éxito, sobre CIEs y sobre las nuevas leyes de inmigración. 13:00h.
- Taller: “Elaboración de jabón”: aprende a hacer jabón casero con aceite usado. Tráete tus moldes. 14:00h.
- Centros sociales/culturales alternativos. Casa Azul.14:00h. Nos hablarán además, del Tianguis y quizás venga alguien de la red de consumo.
- Banco del tiempo. Axerquía Norte. 14h.
De 15:00h a 17:00h, Comida popular. Precio libre. Trae tu plato y cubiertos.
Tarde del domingo 13 mayo
- Presentación Manual Desobediencia Económica. Derecho de Rebelión. Insumisión fiscal. 17:00h
- GdT Stop Desahucios 15M Córdoba. Presentación del trabajo del grupo y de la propuesta de la ILP estatal que se está realizando. 17:30h.
- Debate: Recortes y Defensa de la Educación Pública. USTEA. 18:00h.
- GdT Sanidad. En defensa de la sanidad pública. 18:00h.
- Taller: Derechos y Reforma Laboral. CNT. 19:00h.
- Cine: Película por determinar. 22:00h. Asamblea Bulevar.
Lunes 14 de mayo
- Presentación del grupo de apoyo antirrepresivo. Información sobre casos de represión e intimidación policial, listas negras, asesoramiento legal, etc.. 19:00h
- Cine: Película por determinar. 22:00h. Asamblea Bulevar.
Martes 15 de mayo
- Ágora General 15M Córdoba. En el Bulevar del Gran Capitán a las 20:30h.
10 jueves,
La prensa se hace eco de las movilizaciones
Publicado por Plataforma en 7:37
RADIO CORDOBA (CADENA SER) minuto 1:10
9 miércoles,
Crónica 8 de Mayo
Publicado por Plataforma en 9:52
El día 8 de mayo los estudiantes, profesorado, padres
y madres, PAS y PDI así como cualquier persona vinculada o no con la educación,
tenían una cita frente a la
Subdelegación del Gobierno a las 13:30h que convocó CEU y la Plataforma Ciudadana
por la Educación
Pública. En ella se pretendía protestar por los recortes en
educación y de forma más concreta por el tasazo universitario. Tras un tiempo
de protesta en el que aparecieron pancartas de "No al Tasazo"
"La educación no se vende, se defiende" "10000 millones de euros
más para Bankia, 10000 millones de euros menos en educación" o "Con
esta educación daremos WERTgüenza" un grupo de estudiantes propusieron
realizar una asamblea en Filosofía y Letras, de la cual CEU se desvinculó de
momento sin escuchar a la mayoría de estudiantes a los que "representan",
los cuales estuvieron de acuerdo con esta propuesta. Tras un debate intenso,
varias pancartas encabezaron una marcha pacífica y sin interferir en el
funcionamiento de la ciudad, hacia la facultad de Filosofía, y más de 120
personas decidieron sumarse a la iniciativa. Al llegar se celebró una asamblea
en la cual se acordó por mayoría absoluta un encierro pacífico (permanecer allí
pero permitiendo el uso habitual de la facultad). Por la tarde ya había más de
150 personas y se celebró una asamblea en la que
se acordaron objetivos como la derogación del Real Decreto Ley
14/2012 que pone en vigor (entre otros) el tasazo universitario y la división
en comisiones de trabajo. Las comisiones se pusieron a trabajar una vez cerrada
la Facultad
y con más de 70 personas en su interior para crear un Movimiento Estudiantil
potente que permitiera informar, y ejecutar medidas de calado para conseguir el
objetivo fijado a medio plazo, y, preparar la huelga del jueves 10 de
mayo.
Hoy el encierro continúa, a las 19:30 los
estudiantes "encerrados" y todo el que quiera asistir volverán a
reunirse en asamblea. Así mismo, invitan a todo ciudadano que lo considere
oportuno, a sumarse al encierro, teniendo en cuenta que las puertas se cerrarán
alrededor de las 21:30h.
6 domingo,
CALENDARIO MOVILIZACIONES NO A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN
Publicado por Plataforma en 13:08
7 de Mayo (lunes)
REUNIONES INFORMATIVAS EN LAS
UNIVERSIDADES
12.30 en el
patio central de Filosofía y Letras.
13:00 en
Derecho y CCEE.
13.30 en el Aula Magna de Rabanales,
8 de Mayo (martes)
concentración
de protesta frente a la Subdelegación del Gobierno a las 13:30
Organizan los consejos de estudiantes de las universidades de
Córdoba, CREUP y CEU, apoya la Plataforma Ciudadana por la Educación Pública de
Córdoba
9 de mayo (miércoles)
manifestaciones
y pasaclases en todas las universidades de andalucía.
10 de mayo (jueves)
"JORNADA DE
LUCHA": PARO DE DIEZ MINUTOS en el entorno de la puerta de acceso a
los centros educativos. En los centros de Infantil y Primaria será entre las
8,55 y las 9,05 y en los centros que imparten Secundaria, Formación Profesional
y Enseñanzas de Régimen Especial se esperará a terminar la primera hora de
clase para iniciar esta concentración de diez minutos.
La jornada de protesta continuará con el
apoyo de la Plataforma a las MANIFESTACIONES convocadas por los estudiantes a
las 12,00 horas en CÓRDOBA EN EL BULEVAR DE GRAN CAPITÁN.
Ya por la tarde las concentraciones
tendrán lugar frente a la Subdelegación del Gobierno.
huelga general
de educación y manifestaciónes en toda españa
12 de mayo (sábado)
manifestación
internacional aniversario del 15M,
A las 19 horas en la plaza de la Puerta de Almodovar (Cruz
Roja). Habrá actividades hasta el 15 de mayo.
¡¡¡Hagamos visible la
MAREA VERDE!!!
Labels
14 Junio
(1)
Asamblea
(1)
Averroes
(1)
Bankia
(1)
biblioteca
(1)
Bulevar
(1)
Cacerolada
(1)
derecho
(1)
iniciativas
(1)
medicina
(1)
represión
(1)
uco
(1)
Registro de post
-
▼
2012
(32)
-
▼
mayo
(11)
- Encierro y asambleas 29M en CC del Trabajo
- ASAMBLEA EDUCACIÓN – 22 MAYO – BULEVAR GRAN CAPITÁN
- COMO DOCENTE CONSCIENTE IRÉ A LA HUELGA
- Asamblea Derecho y CCEE Lunes 21 a las 14h
- Córdoba #21mTomaLaUCO #22m
- Crónica asamblea 14/05 en Ciencias de la Educación
- PRÓXIMAS ASAMBLEAS
- Agenda Foro #12M15M “Construyendo MAYOrías”
- La prensa se hace eco de las movilizaciones
- Crónica 8 de Mayo
- CALENDARIO MOVILIZACIONES NO A LOS RECORTES EN EDU...
-
▼
mayo
(11)
Búscanos también en
Enlaces de interés
EDUCACIÓN SIN RECORTES
Facebook:
- Grupo de debate y noticias: https://www.facebook.com/groups/165364193593207/
- Página oficial: https://www.facebook.com/pages/Educación-Sin-Recortes/443041362376667
------------------------------------------------
- Blog Educación Sin Recortes: http://educacionsinrecortes.blogspot.com.es/
------------------------------------------------
- Twitter: @EducacinSinReco
- Página oficial: https://www.facebook.com/
------------------------------
- Blog Educación Sin Recortes: http://
------------------------------
- Twitter: @EducacinSinReco
SOY PÚBLICA
15M CÓRDOBA
Con la tecnología de Blogger.
Popular posts
-
Córdoba, a 24 de junio de 2012. El día 5 de junio de 2012, la Plataforma Ciudadana por la Educación Pública de Córdoba comienza una acción ...
-
El pasado viernes 7 de junio la Asamblea de Profesores Contra los Recortes del IES Averroes puso en marcha una iniciativa consistente en e...
-
El día 8 de mayo los estudiantes, profesorado, padres y madres, PAS y PDI así como cualquier persona vinculada o no con la educación, tení...
-
El pasado lunes 14 de mayo se convocó en Ciencias de la Educación una asamblea informativa por parte del Consejo de Estudiantes de d...
-
Asamblea convocada por la asamblea celebrada la noche anterior durante la vigilia en el IES Gran Capitán Comienza la asamblea eligiend...
-
Entrevista a Jorge Grande miembro de Barbiana, que explica entre otras cosas, el Encuentro del próximo fin de semana del 21 al 22 de abril e...
-
Bloque temáticos para las Jornadas por la Educación Pública Crisis : se divide en Economía y Política Economía , a falta de confirm...
-
Bueno, para evitar pise de fechas y tener un sitio de rapida referencia para saber de eventos y convocatorias he creado un calendario que se...
Blogroll
Blogger news
Powered by WordPress
© 2025
EDUCACORDOBA - Designed by Matt, Blogger templates by Blog and Web.
Powered by Blogger.
Powered by Blogger.